Los microplásticos en el océano constituyen un problema global, que afecta la vida de las especies marinas y de los seres humanos. Estos microplásticos miden menos de un centímetro y son casi imperceptibles, incluso pueden estar inmersos en nuestros alimentos o bebidas. Según las Naciones Unidas, cada minuto se vierte el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos y que para el 2050 existirá más plásticos que peces en el océano.
  Nuestro país no es ajeno a este hecho. Tenemos algunas de las playas más
    contaminadas por basura marina de la región y el mundo. Los microplásticos
    son ingeridos por todo tipo de especies en el mar, desde las más grandes
    como las ballenas barbadas, las tortugas marinas, los tiburones y las rayas.
    Así como las más pequeñas, tales como el plancton, microorganismo que
    conforma la base de la cadena alimenticia del mar. El cual a su vez es
    ingerido por peces de todo tipo, lo cual es evidencia de que el impacto se
    propaga a todas las especies y de manera rápida.
  Nosotros no somos ajenos a este daño, pues podemos ingerir estos
    microplásticos en el agua. Pero ¿qué podemos hacer para solucionar este
    problema que nos afecta a todos? Prácticamente nada, ya que limpiar el
    océano de microplásticos es imposible. Además, que se fragmenta de manera
    que se hace imperceptible al ojo humano. La única solución al alcance
    nuestras posibilidades es no producir o utilizar plástico innecesario en
    nuestra vida cotidiana.
  Según Sara Purca, ingeniera pesquera y especialista en Oceanografía, señaló
    lo siguiente: “Según investigaciones en Estados Unidos, acumulamos plástico
    equivalente al tamaño de dos pizzas a lo largo de nuestras vidas. Son
    micropartículas que no vemos y nos las bebemos cuando tomamos un café en un
    vaso de tecnopor, por ejemplo. Felizmente, ya se prohibió su uso porque se
    ha demostrado que produce cáncer. Cualquier comida o bebida caliente en un
    envase de tecnopor hace que este se microparticule e incorpore a tu comida,
    y tú no lo ves”. 

 
 
 
0 Comentarios